PAULO FREIRE “LA PEDAGOGÍA DEL OPRIMIDO”
![Imagen](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgGLz3D_e7yIDv5jXHHtlA3v81ne7moS3fI-d50uftl1kg5BTGawncktcETdXdQIn1TzIIAzssM8Sj-0kCivqm4zbWpzqRdxWYeyas64v79rIwTR4jitUnkIPgtnQZjPfi7-9OcjrnV33Y/s320/LIBERTAD.png)
Contexto Nació en Recife, Brasil, en 1921. En 1947, fue director del Departamento de Educación y Cultura del Servicio Social de la Industria. Estudió letras y se doctoró en 1959 en Filosofía e Historia de la Educación con la tesis «Educación y actualidad brasileña», en la que se sientan las bases de su método, según el cual todo proceso educativo debe partir de la realidad que rodea a cada individuo Freire conoció desde niño la realidad del nordeste brasileño, en el que hasta hacía poco se vivía en esclavitud y que por aquellos tiempos las clases rurales vivían en relaciones laborales de opresión, marginadas del proceso social, político y económico y sin participación alguna en las decisiones importantes para el país. Es ahí donde se introduce Paulo Freire, que intenta que sus coterráneos rompan su pasividad y silencio, que reconozcan la fuerza de su unidad transformadora, que adquieran la capacidad crítica para relacionarse con la sociedad y que se liberen de sus ataduras, úni...