Entradas

Mostrando las entradas de marzo, 2021

COMENIO “PEDAGOGÍA MODERNA – PADRE DE LA DIDÁCTICA”

Imagen
  Contexto Jan Amos Comenio (1592-1670). Nació el 28 de marzo de 1592 en Moravia, región de la actual República Checa. Considerado el fundador de la pedagogía moderna. Era el menor de cinco hijos y el único varón de una familia de granjeros acaudalada. Sus padres pertenecían a la Unión de Hermanos Moravos (también llamados Hermanos Bohemios, o Iglesia Morava). Después de completar sus estudios en Alemania, volvió a su país natal. Más tarde, a la edad de 24 años, fue ordenado sacerdote de la Unión de Hermanos Moravos. En 1618, Comenio fue colocado al frente de la pequeña parroquia de Fulnek, ciudad situada a unos 240 kilómetros al este de Praga. En aquel tiempo, la Contrarreforma católica, destinada a combatir el protestantismo, se hallaba en pleno apogeo en Europa. El conflicto religioso entre católicos y protestantes alcanzó su punto álgido con el estallido de la guerra de los Treinta Años (1618-1648). Tras una década de lucha, la religión católica fue declarada la única confes...

RAFAEL RAMÍREZ CASTAÑEDA “EL PROYECTO DE LA ESCUELA RURAL MEXICANA”

Imagen
CONTEXTO      Nació en Las Vigas, Veracruz, el 31 de diciembre de 1885, murió en la ciudad de México, el 29 de mayo de 1959. Sus primeros estudios los realizó en su pueblo natal, pero los terminó en la escuela primaria anexa a la Normal de Jalapa, Veracruz. Estudió para profesor en dicha Normal de 1901 a 1906, donde recibió la influencia del maestro Rébsamen. Cuando obtuvo su título de maestro, trabajó en Tuxpan, Veracruz, y luego en Orizaba y Paso de Ovejas en el mismo estado. Posteriormente trabajó en Guanajuato y Durango. Ocupó el empleo de inspector escolar en el Distrito Federal y en 1923, Moisés Sáenz lo nombró jefe de la Primera Misión Cultural en el estado de Hidalgo y posteriormente en el estado de Morelos. Hizo viajes de estudio a los Estados Unidos para ampliar sus conocimientos sobre métodos modernos de educación que aplicó después a su creación más personal: la educación rural mexicana. Entre otros cargos fue jefe del departamento de Educación Rural, direct...

ANÁLISIS DE LA TEORÍA DEL APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO- AUSUBEL

Imagen
    CONTEXTO   David Paul Ausubel nació en el neoyorquino barrio de Brooklyn, Estados Unidos, el 25 de octubre de 1918. El pequeño David se crio en el seno de una familia emigrante, procedente de la Galicia de los Cárpatos, teniendo como abuelo paterno al historiador Nathan Ausubel, historiador del pueblo judío. De su infancia se conoce poco aparte de haberse criado en Estados Unidos. Ya de adulto, David Ausubel estudiaría psicología en la Universidad de Pensilvania, además de medicina en la Universidad de Middlesex. Tras finalizar sus estudios trabajó como cirujano asistente y psiquiatra residente en el Servicio Público de Salud de los Estados Unidos e, inmediatamente después de haber finalizado la Segunda Guerra Mundial, trabajaría con las Naciones Unidas en Alemania, tratando médicamente a personas desplazadas.   Habiendo finalizado su formación en psiquiatría, estudiaría en la Universidad de Columb...

ANÁLISIS DE LA TEORÍA PSICO - GENÉTICA DE PIAGET

Imagen
FICHA #1     JEAN PIAGET CONTEXTO Jean William Fritz Piaget Jackson nació el 9 de agosto de 1896 en Neuchâtel, Suiza. Falleció en 1980.  Fue el primogénito del profesor de literatura medieval Arthur Piaget y de Rebecca Jackson, hija del propietario de la primera fábrica de acero al crisol de Francia. Su infancia transcurrió en un ambiente académico, adquiriendo y aprendiendo de su padre una mentalidad crítica y analítica, así como el gusto por la escritura y la fascinación por los seres vivos. Por contra, la relación con su madre aparentemente no fue fácil ni positiva. Ya desde la infancia Piaget mostró signos de tener cierta precocidad, manifestando un gran interés por la mecánica, la ornitología, los moluscos y la biología en general. Entró en el Instituto Latino de su localidad. Mientras cursaba secundaria a los diez años, elaboraría y enviaría un artículo sobre el gorrión alpino a una revista de historia natural de su localidad, siendo esta su primera contribuc...