ANÁLISIS DE LAS APORTACIONES DE STEPHEN KEMMIS “TEORÍA CRÍTICA DE LA ENSEÑANZA”
Las aportaciones que hace el autor con referencia al
papel de los docentes me parece relevante al ser una premisa indispensable al
hablar de la investigación educativa, puesto que los profesores son parte
fundamental de la comunidad escolar y sobre todo de la acción pedagógica, ya
que en ellos recae la responsabilidad de la aplicación de su conocimiento para
el diseño de ambientes de aprendizaje acordes a las circunstancias que se
presentan dentro de la realidad educativa en las aulas.
Y aunque esto pareciera ser del conocimiento de
quienes nos desenvolvemos en el ámbito de la educación, difícilmente se hace
una reflexión y crítica para identificar que el logro de ese propósito, en
cuanto a la aplicación del conocimiento pedagógico efectivo, debería
fundamentarse en los resultados de una investigación- acción que nos permita
modificar la realidad, al contribuir en la mejora del proceso de enseñanza y de
aprendizaje o la disminución de problemáticas que surgen en la cotidianidad de
las instituciones educativas.
Para ello es necesario que los docentes cuenten con el
conocimiento de cómo llevar a cabo una investigación, pero sobre todo tener una
postura crítica ante las circunstancias que lo rodean, no sólo para la
realización de informes, si no que los resultados de ésta permitan observar una
realidad y aportar en beneficio de los sujetos de la educación, es decir de los
alumnos.
Por lo que este proceso en el que el docente se
desenvuelve como investigador dentro de su misma práctica, irá contribuyendo en
gran medida a que de igual forma los estudiantes a su cargo puedan ir
desarrollando su autonomía y habilidad crítica no sólo en beneficio de uno
mismo, sino en conjunto para beneficiar a la sociedad de la cual todos somos
parte.
Aunque esto pareciera ser una perspectiva idealista,
considero que es una propuesta que sí se podría alcanzar al otorgarle a los
profesores desde su formación inicial una perspectiva que los concientice en
cuanto a los beneficios de aplicar la investigación acción constante y no sólo
para la obtención de títulos de posgrado como sucede en nuestro país.
Comentarios
Publicar un comentario